Es “Un conjunto de procedimientos y métodos para la  recopilación, análisis y presentación planeadas y periódicas de  información para su uso en la toma de decisiones de mercadotecnia”. La  palabra clave en esta definición es periódica, ya que un SIM se  concentra en producir información de manera recurrente, y no como una  investigación que se realiza una sola vez.
En teoría, un SIM proporciona con regularidad la información  que necesitan los mercadólogos para tomar decisiones. Los diseñadores de  los SIM parten de un análisis detallado de cada una de las personas que  podrían usar el sistema. Intentan lograr una evaluación precisa y  objetiva de las responsabilidades de toma de decisiones, capacidades y  estilo de cada gerente. Identifican los tipos de decisiones que toman  habitualmente cada uno de ellos, los tipos de información necesarios  para esas decisiones y los que suelen recibir quienes las toman, y los  estudios especiales que se necesitan periódicamente. Además, en el  análisis se consideran las mejoras que los usuarios querrían ver en su  sistema de información actual, en cuanto a los tipos de información que  reciben y en la forma de recibirla.
Dadas esas especificaciones de información, los diseñadores del  sistema tratan de especificar, obtener la aprobación y generar  consecuentemente el conjunto de informes que se proporcionará a quienes  toman las decisiones. A fin de realizar esa tarea, los diseñadores del  sistema deben especificar los datos que se introducirán en él, cómo  resguardarlos y almacenarlos, cómo tener acceso a ellos y combinarlos, y  cuál será el formato de los informes. El sistema puede diseñarse sólo  después de completar esos pasos de análisis y diseño. Los programadores  redactan y documentan el programa, tratando de que la recuperación de  datos tenga la mayor eficiencia posible, en cuanto el tiempo de uso y  memoria de la computadora. Una vez corregidos los errores de  programación en todos los procedimientos, se pone en línea el sistema,  de modo que los gerentes con acceso autorizado puedan solicitar  informes.
Limitantes de los SIM:
Cuando surgieron, se consideró que los SIM eran la panacea de  la información, pero, en realidad, se quedaron cortos al respecto  debido, de manera primordial, a razones tanto de comportamiento como  técnicas. Las personas suelen resistirse al cambio, y es frecuente que  los cambios sean considerables con los SIM. Además, muchos encargados de  tomar decisiones evitan divulgar los factores que usan y cómo los  combinan al tomar una decisión sobre un tema en particular, de modo que a  falta de tal revelación es casi imposible diseñar reportes que les  proporcionen la información que necesitan con el formato que  requieren.
Bibliografía:
Investigación de Mercados cuarta edición; Gilbert A. Churchill Jr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario